Pluralistic ignorance y creencias

BotellónResumen (aragonés): Dimpués d’o primer estudio fundo d’as creyencias, torno con o tema de pluralistic ignorance, pero no estudeando-lo dende una anvista de normas socials sino fendo una introducción a o estudio dende o propio concepto de creyencia. Ta ixo prencipio analizando tres nuevos textos que estudean iste fenomeno: ‘On the Rationality of Pluralistic Ignorance’ (Bjerring, Hansen y Jang Lee, 2014), ‘A DDL Approach to Pluralistic Ignorance and Collective Belief’ (Proietti y Olsson, 2014) y ‘Pluralistic Ignorance in Revenge Attitudes and Behavior in Interpersonal Relationships’ (Boon y Yoshimura, 2014).

Abstract: After a first research on beliefs, I come back with to pluralistic ignorance. I do not study it from the social norms view, but from the concept of belief. For that, I begin analyzing three new texts about this phenomena: ‘On the Rationality of Pluralistic Ignorance’ (Bjerring, Hansen & Jang Lee, 2014), ‘A DDL Approach to Pluralistic Ignorance and Collective Belief’ (Proietti & Olsson, 2014) & ‘Pluralistic Ignorance in Revenge Attitudes and Behavior in Interpersonal Relationships’ (Boon & Yoshimura, 2014).

Resumen (español): Después de una primera investigación en creencias, vuelvo con el tema de pluralistic ignorance, pero no estudiándolo desde una perspectiva de normas sociales sino haciendo una introducción al estudio desde el propio concepto de creencia. Para eso comienzo analizando tres nuevos textos que estudian este fenómeno: ‘On the Rationality of Pluralistic Ignorance’ (Bjerring, Hansen y Jang Lee, 2014), ‘A DDL Approach to Pluralistic Ignorance and Collective Belief’ (Proietti y Olsson, 2014) y ‘Pluralistic Ignorance in Revenge Attitudes and Behavior in Interpersonal Relationships’ (Boon y Yoshimura, 2014).


Tras haber estado estudiando en los últimos meses las creencias, y esperando a que salga algún articulillo de todo ello por algún lado, vuelvo a un tema con el que estuve el año pasado: pluralistic ignorance. A pesar de que lo estudié desde la perspectiva de las normas sociales, su análisis según los distintos conceptos de creencia es algo que se puede dar fácilmente, y -espero no pasarme- que también puede resultar innovador.

En los últimos meses, han aparecido algunas publicaciones muy interesantes que profundizan sobre este fenómeno: ‘On the Rationality of Pluralistic Ignorance’ (Bjerring, Hansen y Jang Lee, 2014), ‘A DDL Approach to Pluralistic Ignorance and Collective Belief’ (Proietti y Olsson, 2014) y ‘Pluralistic Ignorance in Revenge Attitudes and Behavior in Interpersonal Relationships’ (Boon y Yoshimura, 2014). De todos ellos, el primero es especialmente interesante y es sobre el que más me voy a centrar.

Pluralistic ignorance describe una situación social en la que ”[u]n grupo de individuos tienen todos la misma actitud hacia una proposición o norma, actúan todos contrariamente a esta actitud, y todos creen erróneamente que cada uno de los demás en el grupo presenta una actitud conflictiva hacia esa proposición o norma” (Bjerring et alii, 2014).

Un caso arquetipo de pluralistic ignorance es el de ”la clase”: una profesora pregunta a su alumnado si hay alguna duda tras explicar una clase particularmente difícil. Todas las alumnas tienen dudas, pero no levantan la mano, y al ver que el resto tampoco lo hace, consideran que sus compañeras sí que han entendido la lección. Se genera la idea común de que se ha entendido la lección, a pesar de que nadie la ha entendido.

Otros ejemplos arquetipos de pluralistic ignorance se dan en la actitud de grupos de adolescentes hacia el alcohol y en el cuento reflejado por Hans Christian Andersen, ‘El traje nuevo del emperador’. No obstante, dado que los ejemplos son muy similares (en su interpretación teórica) y dado que no quiero hacer muy extenso este post, utilizaré solo el de ”la clase”.

Entre las causas mencionadas para este fenómeno, están una diferencia en la interpretación (damos más importancia a las creencias de los demás que a las nuestras), una diferencia en la codificación (no somos conscientes de que nuestras creencias y actitudes marcan las de los demás), una influencia de las minorías y el deseo de mantener una identidad social (Bjerring et alii, 2014, 2449).

Bjerring et alii (2014) consideran, partiendo de los estudios previos, diferentes definiciones del pluralistic ignorance:

Una definición individualista:

(PI1) ”Pluralistic ignorance” se refiere a una situación en la que un miembro individual de un grupo cree una proposición P y erróneamente cree que los demás miembros del grupo creen ¬P (2452)

No obstante, en el fenómeno del pluralistic ignorance no se da una contraposición agente-grupo, sino que la situación se replica para todos los agentes (no soy yo el único que piensa que no ha entendido la clase y que los demás sí, sino que lo mismo se da para todos los agentes). Por eso, estos autores exponen una segunda definición más social:

(PI2) ”Pluralistic ignorance” se refiere a una situación en la que en un grupo de individuos todos creen una proposición P y todos erróneamente creen que los demás miembros del grupo creen ¬P (2452)

Una tercera definición pone aún más énfasis en lo social, y en concreto en el contexto en el que se desarrolla el fenómeno, que es el que permite que la diferencia de creencias se traduzca realmente en el desarrollo de una norma social y en acciones contrarias a todas las normas individuales (por mucho que yo crea P, y que crea que todos los demás creen ¬P, eso por sí solo no me obliga a actuar como si ¬P):

(PI3) ”Pluralistic ignorance” se refiere a una situación en la que en un grupo de individuos (i) todos creen una proposición P, (ii) todos erróneamente creen que los demás miembros del grupo creen ¬P, y (iii) la situación descrita en (i) y (ii) viene dada por estar el grupo en un tipo especial de contexto social (2452)

Más en concreto, (iii) viene determinado por las observaciones que cada uno de los agentes hace del resto dentro del contexto en el que se desarrolla la acción. En otras palabras, el hecho de que en clase (i) todos los agentes creen que no han entendido la clase (ii) todos los agentes creen que todos los demás agentes creen que sí han entendido la clase, encuentra una causa en la observación de que ninguno de los demás agente ha levantado la mano para preguntar dudas. Este ”tipo especial de contexto social” se forma partiendo de observaciones (parte de evidencias, por tanto) y actúa en contra de las creencias individuales de los agentes.

Puntualización (a): Personalmente, entiendo la influencia del contexto social (iii), e incluso de evidencias concretas, a la hora de determinar que surja el fenómeno de pluralistic ignorance. No obstante, con evidencia entendería algo más amplio que las simples observaciones del resto de agentes del grupo. Así, en el ejemplo arquetipo de los adolescentes y el alcohol, la evidencia que empuja al surgimiento y mantenimiento de pluralistic ignorance puede no ser el haber visto directamente consumir alcohol al resto de compañeros, sino lo que ha se ha oído de fiestas de jóvenes en las noticias, a primos, a hermanos, de pequeño… La evidencia puede ser también personal, o incluso tal evidencia personal se puede enfrentar a la evidencia social, generando una situación en la que se puede romper el pluralistic ignorance (como en el cuento del traje nuevo del emperador). Bjerring et alii (2014) parecen darse cuenta de esta cuestión al final de su paper:

[h]emos asumido que todos los agentes en situación de pluralistic ignorance interactúan con y observan la actitud de los demás. Pero se ha documentado que el pluralistic ignorance puede surgir en estructuras de redes sociales más complejas, donde solo algunos agentes en la estructura interactúan entre ellos (2467)

No obstante, con la aceptación de (iii) -con o sin matices- ”[p]odemos aislar un componente epistémico distintivo del pluralistic ignorance” (Bjerring et alii, 2014, 2457), aunque sea para generar conductas que no se acaban asociando con la realidad inicial.

Tras estas reflexiones, Bjerring et alii (2014) formulan una definición final:

(PI4) ”Pluralistic ignorance” se refiere a una situación en la que los miembros individuales de un grupo
(i) todos en privado creen una proposición P.
(ii) todos creen que todos los demás creen ¬P.
(iii) todos actúan contrariamente a sus creencia privada que P (es decir, actúan como si creyeran ¬P)
(iv) todos toman las acciones de los demás como evidencia fuerte para sus creencias privadas sobre P (2458)

Los cuatro postulados de la definición son independientes. Es interesante que la evidencia (iv, si bien yo la entiendo de manera más amplia como he dicho en (a)), influye en (ii), y también que (ii) se ve corroborada por la propia evidencia (iv). En la aplicación a casos concretos, se da una buena formulación en las páginas 2463 y 2464:

(a) Tengo dudas (si tomamos creencia en términos epistémicos y no pragmáticos: Creo que tengo dudas, siendo esta una creencia fuerte)
(b) En el contexto, los agentes -incluyéndome a mí- actúan como si no tuvieran dudas.
(c) Dado que cada uno -incluyéndome a mí- actuamos como si no tuviéramos dudas, creo que cada uno -salvo yo- no tiene dudas.

¿Por qué se da (b)? Por (c). ¿Por qué se da (c)? Por (b). Esta circularidad se puede explicar si partimos de una evidencia inicial: todos inicialmente tenemos la mano bajada y no preguntamos dudas. En el caso de los adolescentes y el alcohol, todos inicialmente asumimos un conocimiento social previo aunque falso. En el caso del traje del emperador, son los sastres los que inducen la evidencia inicial que permite el surgimiento de la falsa creencia.

Sobre la racionalidad del pluralistic ignorance

Bjerring et alii (2014) distinguen dos tipos de racionalidad: racionalidad epistémica (la verdad como objetivo) y racionalidad práctica (intereses prácticos como objetivo). Esto me es muy útil para poner en relación la investigación sobre creencias que he estado llevando a cabo con el fenómeno social de pluralistic ignorance:

A la luz de la distinción entre valor y racionalidad pragmática y epistémica, muchos puntos o cuestiones interrelacionadas salen a la superficie. Primero, creencias y acciones pueden poseer dos tipos diferentes de valores, y cada tipo marca una dimensión de la evaluación normativa. Esto es, creencias y acciones se pueden calificar como más o menos racionales -entre la dimensión pragmática así como en la epistémica- dependiendo de hasta qué punto promocionan el tipo relevante de valor. Este punto inmediatamente supone una segunda cuestión: ¿es posible comparar dos tipos de valor y racionalidad, o medir una frente a la otra? Esto parecería necesario para hablar generalmente de el valor o racionalidad global de una determinada creencia o acción -o de su valor o racionalidad, todas las cosas consideradas (2461)

[c]uando especificamos el contenido de P y describimos en detalle la situación relevante de pluralistic ignorance, podríamos estar en posición de argumentar que los valores epistémicos en su conjunto sobrepasan a los pragmáticos, y por tanto sería racional para el agente, si consideramos todas la cosas, disolver la situación de pluralistic ignorance. Los ejemplos son controvertidos, pero tal vez se pueda dar como argumento que los valores epistémicos de hacer públicas las creencias privadas en el caso de la clase (…) podrían sobrepasar los valores pragmáticos de estar quieto (2463)

De manera muy sugerente, Bjerring et alii (2014), siguiendo las ideas de Noelle-Neumann, señalan que el mantenimiento de una actitud contraria a una creencia -e incluso puede que el cambio de una creencia inicial- pueden encontrar una explicación en valores pragmáticos: no levantamos la mano, a pesar de nuestras dudas, para no sufrir marginalidad o burlas por parte del resto de los agentes del grupo. Lo mismo se puede aplicar a los ejemplos del alcohol en adolescentes y del cuento del nuevo traje del emperador. Así, la identidad social es un factor pragmático que ayuda a explicar el surgimiento y mantenimiento del pluralistic ignorance (2462): ”la exclusión social y la identidad social pueden impactar la vida de las personas de maneras significantes (…) los agentes individuales a menudo podrían ser pragmáticamente racionales coordinando sus comportamientos con los del grupo” (2463).

Bjerring et alii (2014) sugieren que mientras el punto (iii) de su definición, centrado en lo social, no presenta ningún error desde el punto de vista pragmático, el punto (iv) centrado en la evidencia, tampoco presenta ningún problema interpretado desde una racionalidad epistémica (2465):

(Con 1) Es pragmáticamente racional para los agentes coordinar su comportamiento con el comportamiento del grupo social [iii] y las ventajas pragmáticas de hacer eso sobrepasan las desventajas epistémicas de hacerlo; y
(Con 2) es epistémicamente racional para los agentes creer que el comportamiento del grupo observado refleja lo que cada agente individual de hecho cree y las ventajas epistémicas de hacer eso sobrepasan las desventajas pragmáticas de hacerlo (2465)

Personalmente no estoy de acuerdo: en el caso de la clase las desventajas epistémicas pueden ser superiores a las ventajas pragmáticas. Bjerring et alii (2014) intentan explicarlo argumentando que la información epistémica perdida no compensa el beneficio pragmático: sin embargo, la explicación me parece bastante débil (2466). Aún así, parece que si la racionalidad epistémica primase, el agente podría percatarse de él y la comunidad se encuentran en una situación de pluralistic ignorance, y a partir de ahí deshacerla. De la misma manera, pueden darse distintos tipos de evidencias (las notas de las compañeras en otros exámenes son inferiores a las mías, no es la primera vez que nadie pregunta las dudas, etc.) y decantarse por unas o por otras a la hora de generar las creencias en ocasiones encuentra mejor acomodo dentro de un enfoque pragmático (en el caso del traje del emperador se ve aún más claro).

Otro de los factores interesantes a la hora de ver si es un enfoque pragmático o uno epistémico sobre la creencia el que mejor se ajusta a los casos de pluralistic ignorance es el de la fragilidad de las normas sociales basadas en las falsas creencias comunes desarrolladas: en cuando uno o unos pocos agentes ponen en duda la falsa creencia común desarrollada, esta suele caer de manera rápida siguiendo una cascada informacional. Aunque Bicchieri (2006) estudiaba con mayor profundidad este fenómeno, también lo mencionan Proietti y Olson (2014).

La investigación que voy a llevar a cabo en los próximos meses se centrará en un análisis del pluralistic ignorance en términos de creencias según las dos grandes familias de definiciones sobre estas (la epistémica y la pragmática), para averiguar cuál de las dos se adapta mejor al fenómeno. La clave parece estar en una falsa evidencia inicial (manos bajadas [perceptiva personal], conocimiento social falso previo [social], unos individuos [sastre] que la difunden [agencial, autoridad]) que se replica gracias a la inacción del resto de los individuos (Proietti y Olson, 2014, 512). En análisis exhaustivo pasará por la consideración de la creencia en términos epistémicos o pragmáticos, pero dudo que pueda basarse en una combinación de ambos en los pasos descritos, como defienden Bjerring et alii (2014).


Referencias

Bicchieri, C. (2006). The grammar of society: The nature and dynamics of social norms. Cambridge University Press.

Bjerring, J. C., Hansen, J. U., & Pedersen, N. J. L. L. (2014). On the rationality of pluralistic ignorance. Synthese, 191(11), 2445-2470.

Boon, S. D., & Yoshimura, S. M. (2014). Pluralistic ignorance in revenge attitudes and behavior in interpersonal relationships. Personal Relationships, 21(2), 258-271.

Proietti, C., & Olsson, E. J. (2014). A DDL approach to pluralistic ignorance and collective belief. Journal of Philosophical Logic, 43(2-3), 499-515.