Abstract: In this post I analyze Rorty’s ideas about Truth and Belief from his texts Is Truth a Goal of Inquiry? Donald Davidson versus Crispin Wright (1998), Something to Steer by (1996) and Universality and Truth (2000).
Resumen (español): En esta entrada analizo las ideas de Rorty entorno a la verdad y a la creencia partiendo de sus textos Is Truth a Goal of Inquiry? Donald Davidson versus Crispin Wright (1998), Something to Steer by (1996) y Universality and Truth (2000).
Resumen (aragonés): En ista dentrada he d’analizar as ideyas de Rorty arredol d’a verdat y d’a creyencia partindo d’os suyos textos Is Truth a Goal of Inquiry? Donald Davidson versus Crispin Wright (1998), Something to Steer by (1996) y Universality and Truth (2000).
A la hora de explicar -que no definir- el concepto de verdad, Rorty gira continuamente entorno a dos ideas: utilidad y justificación. Aplica después el estudio de estos conceptos a su definición de pragmatismo, y partiendo de este núcleo teórico, trata las ideas de autores como Davidson, Wright o Habermas. De fondo, en Rorty reside una crítica a la separación realidad-verdad que proponen los realistas: ”[E]ste es el meollo: si podemos (como Dewey y Davidson insisten en que no) seperar la contribución ”del mundo” en los procesos de formación de juicios de la nuestra propia” (1998, 35). Los que no aceptan esta separación como Rorty, son vistos como irracionalistas.
Justificación y verdad
En palabras de Rorty (1998), ”[S]i tengo dudas específicas y concretas sobre si una de mis creencias es verdadera, puedo resolver tales dudas solo preguntando si están adecuadamente justificadas” (19), ”[d]ecir que la verdad es nuestro objetivo es solo decir algo así: esperamos justificar nuestra creencia al mayor número y a las mayores audiencias posibles” (39). Esto se traduce en que nuestro deseo por la verdad no es hacia una ”verdad real y universal”, sino hacia una justificación de nuestras creencias hacia otros seres humanos (no necesariamente ”todos”). Esto tampoco quiere decir que continuamente estemos justificando nuestras creencias:
Creo que todo lo que podemos obtener de la gramática de ‘verdad’ y ‘racional’ es lo que podemos obtener de la gramática de más bien una idea débil como ‘justificación’. Esta idea débil señala a poco más que a usar medios no violentos para cambiar las mentes de las personas (20).
Sobre la naturaleza normativa de las creencias, esta se da en tanto en cuanto la justificación de tales creencias y deseos nos hace seres sujetos a normas, pero esto no significa que la creencia y el deseo estén sujetos a una norma de la verdad:
[L]a necesidad de justificar nuestras creencias y deseos a nosotros mismos y a nuestros seguidores nos hace seguidores de normas (…) Pero parece que no hay ocasión para buscar la obediencia a una norma adicional -el compromiso para buscar la verdad (26).
Separar justificación de verdad es un objetivo de los investigadores de la metafísica. En este sentido, Rorty se define como ‘quietista metafísico’ (metaphysical quietist). En palabras de Rorty (2000), ”[U]na diferencia entre verdad y justificación es la que hay entre lo irreconocible y lo reconocible” (2). Ver la verdad como algo más que justificación viene motivado solo por una sobreatención sobre los hechos.
Esta idea de justificación está sujeta a falibilismo: ”[A]lgunas veces, con suerte, la justificación se alcanza. Pero tal éxito normalmente es solo temporal” (2000, 2). No obstante, el uso del adverbio ”normalmente” no deja de ser ambiguo. Esta ambigüedad se da también en citas posteriores del mismo escrito:
La trascendencia real, diría que ocurre cuando digo ”estoy preparado para justificar esta creencia no solo a la gente que comparte las siguientes premisas conmigo, sino a montones de otras personas que no comparten aquellas premisas pero con las que comparto otras”. La cuestión sobre si estoy preparado para ello es una cuestión práctica concreta (11).
Igualmente, dentro de la idea de justificación, el uso de verdad se corresponde con un uso ”de precaución” (cautionary), advirtiéndonos de que no siempre podríamos ser capaces de justificar nuestras creencias al resto de personas. Este uso de ”precaución” de la verdad parece tener reminiscencias biologicistas, apuntando a un desarrollo evolutivo.
Pragmatismo
Rorty argumenta que, frente a su pragmatismo, los primeros pragmáticos seguían considerando la correspondencia verdad-realidad, al igual que los idealistas-realistas: para estos pragmáticos como Peirce, la cuestión está en que en la práctica no se daba diferencia entre una creencia verdadera y una creencia útil, aunque no dejaban de ser cuestiones distintas. Sin embargo, para Rorty no hay distinción entre lo verdadero y lo útil.
Sobre creencia y pragmatismo, es interesante notar que según Rorty para los pragmáticos el contenido cuenta poco a la hora de determinar lo cognitivo, sino que lo que importan son las convenciones sociales. No cree que deba definirse el pragmatismo en función del ”sentido común” o de la ”intuición” como árbitros finales, sino simplemente en función de la utilidad y la justificación de acciones y creencias según tal utilidad.
Para Rorty (2000), el pragmatismo implica coherentismo en tanto en cuanto no podemos dejar de creer de manera coherente, y por lo tanto, no podemos ”creer a voluntad”: ”[n]uestras mentes están constreñidas (y en parte construidas) por la necesidad de atar nuestras creencias y deseos juntos en un todo razonablemente claro. Esto es por lo que no podemos ‘creer a voluntad’ ” (15).
Rorty (2000) distingue entre las siguientes visiones filosóficas de la verdad:
(1) Los esquépticos [creen que] hay siempre una audiencia (…) que no se verá satisfecha por ninguna justificación ofrecida.
(2) Los fundacionalistas [creen que] no podemos estar equivocados sobre ciertas creencias.
(3) Los coherentistas [creen que] las creencias están disponibles para quien las quiera, aunque no todas de vez.
Nosotros los pragmáticos (…) pensamos que esquépticos y fundacionalistas se han dejado llevar por el dibujo de las creencias como intentos de representar la realidad, y por la idea asociada de que la verdad es una suerte de correspondencia con la realidad. Así que somos coherentistas. Pero los coherentistas estamos divididos sobre que necesita decirse de la verdad, si algo necesita decirse. Creo que, una vez que uno ha explicado la distinción entre justificación y verdad como la que hay entre justificabilidad presente y futura, hay poco más que decir (2000, 5).
Sobre el reduccionismo
Rorty critica las visiones reduccionistas de la verdad, aquellas que la identifican con ‘asertabilidad asegurada’, ‘asertabilidad ideal’ o ‘asertabilidad al final de la investigación’. Siguiendo a Putnam, Rorty establece que una creencia podría no ser ‘verdadera’ aunque cumpla los preceptos de estas definiciones: sencillamente, si existe es por su utilidad.
Sobre Wright
Sobre Crispin Wright -autor que se caracteriza por su crítica al pragmatismo, al deflaccionismo y su defensa de una visión minimalista de la verdad dentro de un enfoque realista– Rorty expone que Wright caracteriza la prática de hacer sentencias en función de dos normas: la asertabilidad asegurada y la verdad. Ambas son distintas en el sentido de que ”[a]unque aspirar a una es, necesariamente, aspirar a la otra, el éxito en una no tiene por qué apuntar al éxito en la otra” (1992, 19). Para Wright, el problema de las visiones deflaccionistas de la verdad vendría dado en que no tratan la obligación de aspirar a la verdad, sino que solo tratan la práctica como justificación, esto es, su problema es que ”[s]e basan en la idea de que la asertabilidad garantizada es la única norma operativa sobre el discurso asertótico” (21). Con ello también huye de un concepto de ”hecho” hiperobjectivado.
Sobre Davidson
Rorty interpreta el concepto de verdad de Davidson como una especie de ”patrón de racionalidad” compartido intersubjetivamente, aquello que permite aplicar técnicas inferencialistas: ”[D]avidson parece pensar que los filósofos han hecho todo lo que necesitan hacer con el concepto de verdad una vez que han mostrado cómo detectar un cierto patrón de comportamiento (…) define la verdad como concepto ‘no epistémico’ ” (1998, 24). La similitud entre las ideas de Rorty y Davidson queda patente en la siguiente cita (2000):
Mi propia visión, que tomo de Davidson, es que se puede abandonar la noción de una ”relación epistémica a algo del mundo”, y solo confiar en las relaciones causales ordinarias que unen las afirmaciones con los entornos de las afirmaciones. La idea de representación, desde esta visión, no añade nada a la noción de ”tomar parte en la práctica discursiva de justificación de las aserciones de uno mismo” (18-19).
Sobre otros autores
Rorty interpreta a James en función del concepto de justificación, estableciendo que sus ideas de lo correcto y la bondad se basan en dicho concepto:
[S]u punto a la hora de hacer análogos verdad con lo correcto y la bondad era que una vez que se entiende todo sobre la justificación de las acciones, incluyendo la justificación de la aserción, se entiende todo lo que hay que entender sobre bondad, corrección y verdad (1998, 21).
Sobre Dewey, Rorty (1996) establece que en su crítica al realismo supo ver la naturaleza dogmática del concepto de Realidad, heredera del de Verdad, y en último término de los de Voluntad de Dios y Destino. Lo que propone a cambio es una suerte de contrato social, de ”obligación al consenso -acuerdo con otros seres humanos sobre qué creencias sostienen mejor y facilitan nuestros proyectos sociales de cooperación” (7). Así, cada generación tiene creencias más útiles que se traducirían en ”formas más diversas y ricas de felicidad” (7), lo que signficia que los sistemas democráticos y liberales son solo una opción, un lenguaje, entre otras.
Rorty (1996) considera que los pragmáticos como él interpretan las ideas de James and Deweys de la siguiente manera:
[N]o podemos dividir el proceso de formación de creencias en la parte en la que nosotros contribuimos y en la parte en la que el mundo contribuye, y luego preguntar cómo de bien se unen estas dos contribuciones. Una vez que paramos de intentar hacer tal división, todavía distinguiremos entre creencias más o menos útiles, pero no entre creencias obtenidas únicamente en función de cuestiones subjetivas y aquellas obtenidas en función de cuestiones propiamente objetivas (8)
Sobre Habermas, Rorty (2000, 2) coincide en la necesidad de socializar y linguistificar el concepto de ‘razón’ viéndolo como ”comunicativo”, aunque no coincide con la afirmación habermasiana de que ”un momento de incondicionalidad se tiene en el proceso factual de la comprensión mutua” (1987, 322-23), y mucho menos con que ”Con el concepto de realidad, al cual toda representación necesariamente refiere, presuponemos algo trascendente” (1994, 103). ”Apel y Habermas creen que la exigencia de maximizar el tamaño de esta comunidad [convencida de nuestra ”verdad”] está ya, por así decirlo, incorporada en la acción comunicativa” (2000, 9), ambos autores ”[v]en el deseo por la verdad, construida como el deseo por afirmar la validez universal” (17). Para Rorty -que explica la investigación, con voluntad de maximización, en términos de curiosidad-, Habermas, en su consideración de un discurso intersubjetivo universal e ideal, es ”insuficientemente radical”:
Tal vez la mayor diferencia entre Habermas y yo es que pragmáticos como yo simpatizamos con los pensadores ‘postmodernos’ antimetafísicos que él critica cuando sugieren que la idea de una distinción entre la práctica social y lo que trasciende tal práctica es un remanente indeseable del logocentrismo (2000, 7).
Sobre Peirce y sus discípulos, considera que defienden una noción normativa de razón, noción no naturalizable. Sin embargo, esta noción normativa no significa volver a la idea tradicional de Una Realidad.
Conclusiones
Es interesante notar que, aunque Rorty admite cierta normatividad en la creencia, esta no se basa en la norma de aspirar a la verdad (belief should aim at truth), sino en la norma de buscar una correcta justificación de nuestras creencias (y también deseos) de cara a los demás, y en ningún momento se establece que esta justificación tenga que ser epistémica (ej. evidencia). No se debe hablar de racionalidad o búsqueda de la Verdad. Así, para Rorty todas las creencias y verdades dependen del contexto, en ningún caso son universales.
El debate entre Wright y Davidson queda perfectamente resumido en el siguiente párrafo:
Mucho de lo que he dicho puede resumirse en la afirmación de que el punto principal entre el activismo metafísico de Wright y el quietismo de Davidson es la clave de la investigación. Para la verdad de Wright, considerada como una relación no casual deseable entre el lenguaje y el no-lenguaje, es objetivo de tal investigación (…) Para Davidsonianos, por otro lado, la posición más consistente es defender que
(a) los argumentos desde la pluralidad indefinida de maneras de seguir input-output funciones/convenciones de representaciones no dejan lugar para ninguna relación no-casual deseable,
(b) así que no hay razón para pensar que incluso una cantidad infinita de justificación nos dejará más cerca de tal relación,
(c) así que nada puede describirse plausiblemente como objetivo de la investigación, aunque el deseo para una investigación más profunda, desde luego, sirve como motivo de investigación.
Si Dewey y Davidson fueran preguntados, ”¿Cuál es el objetivo de la investigación?”, lo mejor que podrían decir sería que tiene diferentes objetivos, ninguno de los cuales implica presuposiciones metafísicas (1998, 38).
Una cuestión problemática en Rorty es la falta de definición -o poca explicación- que da de la justificación: ¿justificación en términos de qué? Podría ser en términos de evidencia (criterio epistémico), de bondad (criterio moral), en función de una suerte de contrato social (criterio social)… Es de suponer que la justificación sería en términos de la utilidad, la otra piedra angular de sus ideas: sin embargo, volvemos a encontrarnos con el mismo problema: ¿utilidad en términos de qué? Apelar a la ”metafísica de la verdad” tal vez podría ser ”útil”, aunque no fuese verdad, pero si tratamos verdad como utilidad, no podría decirse que no es verdad.
También resulta interesante la manera de afrontar la crítica a la falta de contenido epistémico de las creencias religiosas, frente a su utilidad. Rorty (1998) responde de la siguiente manera -a mi parecer, bastante débil y susceptible de generar incoherencias:
[T]odo lo que los pragmáticos religiosos necesitan hacer es ser razonables, manener su religión fuera de sus actividades científicas y políticas. No inmiscuir las convicciones religiosas de uno en la política o en la ciencia significa no tener que pagar un precio social por tales convicciones (…) Quot disciplinae, tot sententiae. Muchas prácticas no-competitivas, tantas, aunque a lo mejor irreconciliables, creen razonablemente en la llamada ”verdad” (8).
Es interesante el argumento que esgrime Rorty para defenderse de las acusaciones de relativista: el relativismo lo traen los enfoques realistas, que al considerar una correspondencia entre una realidad objetiva y nuestra experiencia, consideran algo que nunca se da aunque se defienda una visión convergentista- y propician un desengaño que desemboca en este relativismo.
Aunque no trata el tema del wishful thinking, en Is truth a goal of inquiry?, Rorty hace una referencia que resulta interesante: ”[E]l hecho de que las creencias puedan ser justificadas sin ser verdad no supone que se hayan invocado dos normas” (27). Así pues, parece que reconoce que en estos casos no hay una verdad personal o intersubjetiva, sino más bien un error que se puede tratar en base a malas justificaciones o falta de utilidad (?).
Referencias y bibliografía
Habermas, J. (1987). The philosophical discourse of modernity. Polity.
Habermas, J., & Hohengarten, W. M. (1994). Postmetaphysical thinking: Philosophical essays. MIT Press.
Rorty, R. (1998). Is truth a goal of enquiry? Donald Davidson versus Crispin Wright. Truth and Progress, 19-41.
Rorty, R. (1996). Something to Steer by [Review of the book John Dewey and the High Tide of American Liberalism]. London Review of Books, 18 (12), 7-8.
Rorty, R. (2000). Universality and Truth. Rorty and his critics (ed. R. Brandom). Maldem MA: Blackwell Publishin, 1-30.
Wright, C. (1992). Truth and Objectivity. Cambridge: Harvard University Press.
Nota: Las traducciones son mías.