Referendocracia (I)

indiz

Resumen (aragonés): En o sieglo XXI, grazias a o desembolique d’as nuebas teunolochías, se ye reformulando a ideya de democrazia, superando o significau eredau que la enreliga con representatibidat, y aspirando a un nuebo sistema que responda más a la etimolochía y esprito inizial d’a parola. As personas aspiramos a dixar de botar representans ta botar cada dezisión puntual que nos atañe.

Resumen (español): En el siglo XXI, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, se está reformulando la idea de democracia, superando el significado heradado que la relaciona con representatividad, y aspirando a un nuevo sistema que responda más a la etimología y espíritu inicial de la palabra. Las personas aspiramos a dejar de votar representantes para votar cada decisión puntual que nos atañe.

Abstract: In the XXI century, thanks to the development of new technologies, we are rethinking democracy, overcoming the inherited meaning of representativeness, and aiming for a new system more responsive to the etymology and original spirit of this word. People aim for stop voting representatives to vote every decision that concern us.

————————————————————————————————————————-

Versión en aragonés

Cuan se piensa en a democrazia se gosa de tener en men o sistema de representatibidat en o cualo as personas son representadas (por un regular s’eslichen representans por sufrachio de cabo ta cuan) por atras personas en as corz y organos de gubierno.

Iste sistema se fazió popular mientras os sieglos XVIII y XIX como fruito d’a Ilustrazión. Con el se quereba y quiere pillar un gubierno democratico (gubierno ta toz dende toz) parando cuenta d’os menesters de cooperazión y coordinazión d’a entidat politica estatal, tamién naxién en ista puenda. O Estau suposa un territorio prou gran y una poblazión altera. Asinas, ta poder chestionar, enzetar coordinazión y cooperazión dentro d’un estau, sin dixar a un costau l’aspirazión a la democrazia, a formula que se trobó estió a de trigar representas a trabiés d’o boto.

Ista forma politica s’adauta a las nuebas ideyas, formas sozials y desembolique teunolochico d’una nueba puenda: ideyas ilustradas, ibenzión d’a maquina de bapor, potenziazión d’a propiedat pribada y creyazión de clases meyas asinas como esplotazión de antigas clases agrarias en os rexién naxius zentros industrials aparixendo o proletariau. Con tot y con ixo, dende o prenzipio se beyó que iste sistema yera una buena aprosimazión a la democrazia, pero no plegaba a pillarla: ”Os diputaus d’o pueblo, pos, no son ni pueden estar os suyos representans, no son que os suyos comisarios y no pueden resolber cosa de traza definitiba. Toda lei que o pueblo en persona no ratifica, ye nula (…) bi ha un fosau entre o pueblo libre fendo as suyas propias leis y un pueblo trigando os suyos representans ta que istos faigan as suyas leis (Rousseau, [1762] 1993). Manimenos, un sistema de democrazia direuta asambleyaria presenta grans problemas lochisticos, y no ye estau que biable en chicotas entidaz politicas (polis griegas, lugars mayas, tribus d’o Pazifico)

Con o sieglo XXI y a plegada d’as nuebas teunolochías que permiten que tot ser umano emita y reculla informazión a l’inte, o contesto que enzetaba o sistema representatibo cambea, aparixendo nuebas ideyas y nuebas trazas d’entender a soziedat y a politica. Asinas por exemplo, debán d’a dicotomía d’antismás entre propiedat pribada y propiedat publica, cada begada ye más importán un nuebo sistema de propiedat: a propiedat coleutiba (ex. OpenSource). Iste cambeo tiene as suyas conscuenzias en as trazas politicas y en as aspirazions a la democrazia: as personas debaten en grans foros de discusión (ex. retes sozials) tocán a soziedat y politica, y antimás s’animan a botar proposas a trabiés de plataformas feitas a esprés.

Grazias a las nuebas teunolochías, si antis a democrazia no yera que trigar representans de cabo ta cuan, representans que gosaban d’adibir un conchunto d’ideyas y proposas, belunas con as que se yera d’alcuerdo y atras con as que no,  agora as personas quieren debatir ellas mesmas y botar as dezisions direutamén, sin o intermediario d’o representán y blincando dillá d’os problemas lochisticos d’a democrazia asambleyaria. As nuebas teunolochías permiten que en o sieglo XXI se faiga o trango enta una democrazia más pura, una democrazia más barata (en sacar cargos publicos) y que supere os dos grans problemas d’o sistema de representatibidat: a ”traizión” d’os representans cuan s’alexan d’os representaus y a esfensa d’un cluster (programa) de proposas, con beluna d’as cuales no s’ha d’estar d’alcuerdo.

Se quiere enantar enta un sistema de democrazia partizipatiba aprobeitando as posibilidaz que ufren as nuebas teunolochías, achiquir u sacar cherarquías, y dixar a un costau as figuras de liderazgo (encara que istas zagueras son de fázil aparixer en momentos de crisis que fan fazils os populismos). O trango que ben de seguir as istituzions publicas ye o de faborixer iste prozeso, pillando sistemas de democrazia partizipatiba parellanos a os que ya tienen atros estaus como Suiza, adautando as siedes eleutronicas t’o debate y boto direuto y con balura, y fendo un marco adecuau t’as Iniziatibas Lechislatibas Populars (ILP).

No ye casualidat que entre 1975 y 2009 en o estau español, no s’aigan feito que tres referendos (ratificazión d’a Costituzión Española, ingreso en a OTAN y ratificazión d’a Costituzión Europeya), toz els enzetaus por o gubierno de representans conoixendo de debán man o suyo resultau, y que mientras as zagueras 5 añadas, coinzidindo con a popularizazión d’os retes sozials y de plataformas de boto interautibo, o numero d’ILPs y referendos proposaus siga muito más gran.

Os que no son conbenzius con ista nueba democrazia 2.0 gosan d’argumentar tres problemas: a inbiabilidat u utopía que suposa ista democrazia más partizipatiba alazetada en as nuebas teunolochías, os problemas d’azesibilidat t’as personas no feitas a las nuebas teunolochías y o boto d’indibiduals tocán a custions que no les pertocan (ambito d’aplicablidat de leis). En o benién post repuliaré a istas creticas.

Versión en castellano

Cuando se piensa en democracia se suele tener en mente el sistema de representatividad en la cual las personas se ven representadas (generalmente se eligen representantes por sufragio cada ciertos años) por otras personas en los parlamentos y órganos de gobierno.

Este sistema se popularizó durante los siglos XVIII y XIX como fruto de la Ilustración. Con él se quería y quiere alcanzar un gobierno democrático (gobierno para todos desde todos) teniendo en cuenta las necesidades de cooperación y coordinación de la entidad política estatal, también naciente en esta época. El Estado supone un área territorial bastante extensa y una población elevada. Así, para poder gestionar, promover coordinación y cooperación dentro de un Estado, sin dejar a un lado la aspiración a la democracia, la fórmula que se encontró fue la de la elección de representantes mediante el voto.

Esta forma política se adaptaba a las nuevas ideas, formas sociales y al desarrollo tecnológico de una nueva época: ideas ilustradas, invención de la máquina de vapor, potenciación de la propiedad privada y creación de clases medias así como explotación de antiguas clases agrarias en los recién nacidos centros industriales apareciendo el proletariado. Sin embargo, desde el principio se vio que este sistema era una buena aproximación a la democracia, pero no llegaba a alcanzarla: ”Los diputados del pueblo, pues, no son ni pueden ser sus representantes, son únicamente sus comisarios y no pueden resolver nada definitivamente. Toda ley que el pueblo en persona no ratifica, es nula (…) hay un abismo entre el pueblo libre haciendo sus propias leyes y un pueblo eligiendo sus representantes para que éstos les hagan sus leyes” (Rousseau, [1762] 1993). No obstante, un sistema de democracia directa asamblearia presenta grandes problemas logísticos, y solo ha resultado viable en pequeñas entidades políticas (polis griegas, ciudades mayas, tribus del Pacífico).

Con el siglo XXI y la llegada de nuevas tecnologías que permiten que todo ser humano emita y reciba información de manera instantánea, el contexto que propiciaba el sistema representativo cambia, apareciendo nuevas ideas y nuevas formas de enteder la sociedad y la política. Así por ejemplo, frente a la dicotomía previa entre propiedad privada y propiedad pública, cada vez cobra más importancia un nuevo sistema de propiedad: la propiedad colectiva (ej. OpenSource). Este cambio tiene sus consecuencias en las formas políticas y en las aspiraciones a la democracia: las personas debaten en amplios foros de discusión (ej. redes sociales) sobre sociedad y política, y además se lanzan a votar propuetas a través de plataformas especialmente creadas para ello.

Gracias a las nuevas tecnologías, si antes la democracia se limitaba a la elección de un representante cada cierto tiempo, representante que solía incoporar un conjunto de ideas y propuestas, algunas con las que se estaba de acuerdo y otras con las que no, ahora las personas quiere debatir ellas mismas y votar las decisiones directamente, sin el intermediario del representante y superando los problemas logísticos de la democracia asamblearia. Las nuevas tecnologías permiten que en el siglo XXI se de el paso hacia una democracia más pura, una democracia más barata (supresión de cargos públicos) y que supere los dos grandes problemas del sistema de representatividad: la ”traición” de los representantes cuando se alejan de los representados y la defensa de un cluster (programa) de propuestas, con alguna de las cuales no se tiene por qué estar de acuerdo.

Se quiere avanzar a un sistema de democracia participativa aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, disminuir o eliminar jerarquías, y dejar a un lado las figuras de liderazgo (si bien estas últimas aparecen en momentos de crisis que propician el auge de populismos). El paso que deben seguir por las instituciones públicas es el de favorecer este proceso, adoptando sistemas de democracia participativa similares al que ya poseen otros estados como Suiza, adaptando las sedes electrónicas para el debate y voto directo y con valor, y creando un marco adecuado para las Iniciativas Legislativas Populares (ILP).

No es casualidad que entre 1975 y 2009 en el estado español, solo se hayan llevado a cabo tres referendos (ratificación de la Constitución Española, ingreso en la OTAN y ratificación de la Constitución Europea), todos ellos promovidos por el gobierno de representantes a sabiendas de un resultado claro, y que durante los últimos 5 años, coincidiendo con la popularización de las redes sociales y de plataformas de voto interactivo, el número de ILPs y referendos propuestos sea mucho mayor.

Los que no están convencidos con esta nueva democracia 2.0 suelen argumentar tres problemas: la inviabilidad o utopía que supone esta democracia más participativa basada en las nuevas tecnologías, los problemas de accesibilidad para las personas no familiarizadas con las nuevas tecnologías y el voto de individuales sobre cuestiones que no les atañen (ámbito de aplicabilidad de las leyes). En el próximo post responderé a estas críticas.

————————————————————————————————————————-

Bibliografía y referencias

Burov, Vasiliy, Evgeny Patarakin, and Boris Yarmakhov. “Lawmaking in democracy 2.0 paradigm: the shift for the new forms of lawmaking.” Proceedings of the 5th International Conference on Theory and Practice of Electronic Governance. ACM, 2011.
Macnamara, J. (2012). Democracy 2.0: Can social media engage youth and disengaged citizens in the public sphere?. Australian Journal of Communication, 39(3), 65.
Rousseau, J.J. ([1762] 1993). Contrato Social. Madrid: Espasa-Calpe.

Prenzipiando: de normas, luengas y demás

Resumen (aragonés): En iste primer post se fa un chiquet analís d’os intreses que se tratarán, en o marco d’a tesis que ye fendo o suyo autor. Istos intreses chiran arredol de tres grans temas: filosofía d’as zienzias sozials (más que más, normatibidat), dibersidat cultural, y aplicazions y reflesions tocant a custions sozials.

Resumen (castellano): En este primer post se hace un breve análisis de los intereses que se tratarán, en el marco de la tesis que está realizando su autor. Estos intereses giran alrededor de tres grandes temáticas: filosofía de las ciencias sociales (especialmente normatividad), diversidad cultural, y aplicaciones y reflexiones sobre cuestiones sociales.

Abstract: In the first post, I analyze briefly the interests I will face, in the context of my doctoral tesis. These interests revolve around three big areas: philosophy of social science (particularly normativity), multiculturalism, and applications and reflections about social questions.

———————————————————————————————————————–

Versión en castellano

Uno de los problemas que genera apasionadas discusiones en la normalización de muchas lenguas minoritarias, entre ellas el aragonés, es cómo gestionar su normativización,  cómo crear un modelo estándar que haga al conjunto de la lengua factible. Más en concreto, surgen polémicas sobre cómo establecer un sistema gráfico.

Las posturas enfrentadas ofrecen diferentes soluciones. En la raíz de estas se encuentran diferentes criterios y principios:  la etimología tomando como referencia la lengua madre (el latín), la tradición histórica, un principio fonologicista en el que a cada fonema se le corresponde un grafema, otro más pragmático que ajusta las soluciones a lengua dominante (el castellano). Cuando estas posturas discuten y debaten, pocas veces se ponen de acuerdo, y es que, las diferencias no son formales, sino de principios de fondo, de normas con pretensiones universalistas.

Este pequeño ejemplo sirve para darse cuenta del gran problema de la normatividad (Turner, 2010; Brennan, Eriksson, Goodin & Southwood, 2013): ¿existen normas o principios universales que sirvan para todo y estén presente en todo, a modo de imperativo categórico kantiano, o por contra las normas son solo convenciones sin ningún apoyo metafísico por detrás?

Históricamente, las sociedades occidentales han tomado las normas universales como cimiento: empezando por las deidades y continuando por su sustitución por la norma universal de la razón desde la Ilustración (y sus subnormas científicas, tamién universalizadas y dogmatizadas), hasta nuestros días.

A pesar de todo, con ejemplos de ciencias sociales, como el anterior tomado de la lengua aragonesa (otro, actual y aplicable a más gente, es la dogmatización de determinados códigos legales, como la Constitución), y también con ejemplos tomados desde las ciencias puras (ej.: el cambio de la física newtoniana a las nuevas físicas del siglo XX), hablar de normas universales parece una utopía (contribuyeron y mucho a esta visión los trabajos de Nietzsche, y más recientemente en el campo de la filosofía de la ciencia y de las ciencias sociales, de Thomas Kuhn).

Algunos partidarios de la normatividad hablan entonces de varios principios, tal vez incompatibles, pero principios en sí, con una naturaleza metafísica. Estos principios son los que sustentan las posturas concretas (piénsese en el ejemplo puesto de la grafía del aragonés). Otros hablan de la existencia de algunos principios subyacentes mucho más abstractos, y que son los que se encuentran en el fondo de todos los principios aparentemente contradictorios.

En cualquier caso, los defensores de la existencia de las normas universales cuentan con una poderosa herramienta: en la crítica de las normas universales como inexistentes, centrándonos en hechos históricos y en situaciones conflictivas actuales, utilizamos conceptos tales como ‘principio’ o ‘criterio’. ¿No son estos términos los representantes de las normas que estan en el fondo de todo? ¿No se puede argumentar que es en estos conceptos en los que se ven los principios subyacentes con toda su carga metafísica? ¿No es precisamente esta naturaleza subyacente la que permite establecer el propio debate (aunque no se pueda resolver)?

Empiezo este post resumiendo el problema de la normatividad y las normas universales ‘dogmáticas’, y lo hago utilizando como ejemplo la lengua aragonesa. Así, este blog tendrá tres grandes campos: por un lado, la filosofía de las ciencias sociales y la normatividad (en el marco de la tesis que está haciendo su autor), por otro lado, el análisis de la multiculturalidad y las lenguas minoritarias, y finalmente, algunos artículos de reflexión y aplicación práctica.

Bersión en aragonés

Uno d’os problemas que chenera apasionadas discusions en a normalizazión de muitas luengas minorizadas, entre ellas l’aragonés, ye cómo chestionar a suya normatibizazión, cómo creyar un modelo estandar que faiga a o conchunto d’a luenga fautible. Más en concreto, surchen as polemicas en o tocant a establir un sistema grafico.

As posturas enfrontinadas ufren esferens soluzions. En a radiz d’istas se troban esferens criterios y prinzipios: respeto a la etimolochía parando cuenta d’a luenga mai (o latín), respeto a la tradizión istorica, un prinzipio fonolochizista en o que a cada fonema se le fa corresponder un grafema, unatro más pragmatico que achusta as soluzions a la luenga dominán (o castellano). Cuan istas posturas discuten y debaten, pocas begadas se meten d’acuerdo, y ye que, as esferenzias no son formals, sino de prinzipios de fundo, de normas con pretensions unibersalistas.

Iste chiquet exemplo fa onra ta parar cuenta d’o gran problema d’a normabitidat (Turner, 2010; Brennan, Eriksson, Goodin & Southwood, 2013): ¿existen normas u prinzipios unibersals que faigan onra ta tot y sigan presens en tot, a mena d’imperatibo categorico kantiano, u por contra as normas no son so que conbenzions sin garra refirme metafisico por dezaga?

Istoricamén, as soziedaz ozidentals han preso as normas unibersals como alazet: prenzipiando por as deidaz y continando por a suya sustituzión por a norma unibersal d’a razón dende a Ilustrazión (y as suyas soznormas zientificas, tamién unibersalizadas y dogmatizadas), dica os nuestros diyas.

Con tot y con ixo, con exemplos de zienzias sozials, como l’anterior pillau d’a luenga aragonesa (unatro, autual y aplicable a más chen, ye a dogmatizazión de determinaus codigos legals, como a constituzión), y tamién con exemplos pillaus dende as zienzias puras (ex.: o cambeo d’a fisica newtoniana t’as nuebas fisicas d’o sieglo XX), charrar de normas unibersals parixe una utopía (contribuyoron y muito a ista bisión os treballos de Nietzsche, y más rezienmén en o campo d’a filosofía d’a zienzia, de Thomas Kuhn).

Bels partidarios d’a normatibidat charran allora de barios prinzipios, talmén incompatibles, pero prinzipios en sí, con una naturaleza metafisica. Istos prinzipios son os que refirman as posturas concretas (piense-se en o exemplo meso d’a grafía de l’aragonés). Atros charran d’a esistenzia de bels prinzipios sozchazens muito más abstrautos, y que son os que se troban en o fundo de toz os prinzipios aparentement contraditorios.

En cualsiquier caso, os defensors d’a esistenzia d’as normas unibersals cuentan con una poderosa ferramienta: en a critica d’as normas unibersals como inexistens, zentrando-nos en os feitos istoricos y en situazions conflitibas autuals, femos serbir conzeutos tales como ‘prinzipio’ u ‘criterio’. ¿No son istos terminos os representans d’as normas que son en o fundo de tot? ¿No se puet argumentar que ye en istos conzeutos en os que se beyen os prinzipios sozchazens con toda a suya carga metafisica? ¿No ye prezisamén ista naturaleza sozchazén a que permite poder establir o propio debate (encara que no se pueda resolber)?

Prenzipio iste post resumindo o problema d’a normatibidat y as normas unibersals ‘dogmaticas’, y lo foi emplegando como exemplo a luenga aragonesa. Asinas, iste blog tendrá tres grans campos: por un costau, a filosofía d’as zienzias sozials y a normatibidat (en o marco d’a tesis que ye fendo o suyo autor), por atro costau, l’analís d’a multiculturalidat y as luengas minorizadas, y a la fin, bels articlos de reflesión y aplicazión prautica.

————————————————————————————————————————-

Referencias
Brennan, G., Eriksson, L., Goodin, R. E., & Southwood, N. (2013). Explaining Norms. Oxford University Press.
Turner, S. P. (2010). Explaining the normative. Polity.