Razones para creer / Razons ta creyer


Abstract
: Here I analyze Whiting’s paper Reasons for Belief, Reasons for Action, the Aim of Belief, and the Aim of Action. Previously, I criticized his revised normative notion of belief based on may, should not, but specially truth, and I offered a rough sketch of a notion of belief based on practical considerations as an alternative. In this paper, Whiting offers a justification of belief based on practical considerations, but in a different way.

Resumen (aragonés): Aquí analizo l’articlo de Whiting Reasons for Belief, Reasons for Action, the Aim of Belief, and the Aim of Action. Enantis, creticaba a suya noción normativa revisada de creyencia basada en podría, no debe, pero más que más verdat, y ufriba un esbruixallo zaborrero d’a noción de creyencia basada en consideracions practicas como alternativa. En iste articlo, Whiting ufre una chustificación d’a creyencia basada en consideracions practicas, pero d’una traza esferent.

Resumen (castellano): Aquí analizo el artículo de Whiting Reasons for Belief, Reasons for Action, the Aim of Belief, and the Aim of Action. Previamente, criticaba su noción normativa revisada de creencia basada en podría, no debe, pero sobre todo verdad, y ofrecía un sketch tosco de la noción de creencia basada en consideraciones prácticas como alternativa. En este artículo, Whiting ofrece una justificación de la creencia basada en consideraciones prácticas, pero de una manera diferente.


En la última entrada analizaba la noción normativa de creencia de Whiting y la criticaba con el consabido ejemplo de ‘la chica que me gusta’ (La chica que me gusta, que creo que le gusto, pero a la que realmente no le gusto y todas las evidencias así lo dejan claro). Ya en los comentarios de la entrada anterior, donde trazaba las líneas básicas de mi investigación, mi colega Javier me recomendaba el artículo que ahora analizo, y realmente esta recomendación ha sido de gran ayuda como se verá.

Recordando un poco la entrada anterior, Whiting defendía una noción normativa de la creencia que superase los problemas que se le ponía a la noción clásica (La creencia debe apuntar a la verdad), basada en los siguientes principios:

(1) La creencia podría apuntar a la verdad (may)
(2) La creencia no debe apuntar a lo falso (should not)

Yo criticaba que estos principios no se ajustaban al caso de la creencia sobre ‘la chica que me gusta’:

1. Me gusta una chica
2. Todas las evidencias señalan que no le gusto, y efectivamente no le gusto.
3. En mi enamoramiento, creo que a la chica le gusto

La solución que ofrecía es que la creencia no apunta a la verdad, sino al bienestar práctico: me es mejor emocionalmente, al menos a corto plazo, creer que le gusto a creer que no le gusto.

En este artículo, Whiting parece apuntar a algo similar: ‘Que los sujetos no toman consideraciones prácticas para justificar las creencias parece extraño: después de todo, muchas de esas consideraciones parecen más fuertes que las cuestiones de verdad o falsedad’. Acto seguido, habla de una perspectiva epistémica y de una perspectiva práctica.

En esta misma introducción, expone un ejemplo: si mi hijo me miente, puedo creer la mentira para mejorar la relación de confianza (perspectiva práctica) o puedo no creerla con consencuencias negativas (perspectiva epistémica). No obstante, el ejemplo no está bien traído: lo que se cree es transparente e involuntario, y viene a ser que mi hijo me miente; otro caso es que acepte lo contrario por cuestiones prácticas, aceptación voluntaria y no transparente. El ejemplo típico es el del abogado que cree que su cliente es culpable pero acepta su inocencia para defenderlo.

En el mismo párrafo, expone un ejemplo: si mi hijo me miente, puedo creer la mentira para mejorar la relación de confianza (perspectiva práctica) o puedo no creerla con consencuencias negativas a corto plazo (perspectiva epistémica). No obstante, el ejemplo no está bien traído: lo que se cree es transparente e involuntario, y viene a ser que mi hijo me miente; otro caso es que se acepte lo contrario por cuestiones prácticas, aceptación voluntaria y no transparente. El ejemplo típico es el del abogado que cree que su cliente es culpable pero acepta su inocencia para defenderlo.

En la segunda sección de su artículo, Whiting expone que ‘los sujetos toman solo consideraciones evidenciales para proponcionar razones para la creencia’. Es este enfoque empirista, que no consigue dar respuesta el ejemplo de ‘la chica’ (y en general a bastantes wishfull beliefs), con el que ya no estoy de acuerdo. Sin embargo, el análisis del problema está claro. En palabras de Whiting:

[e]s plausible pensar que el objetivo de creer solo la verdad determina la perspectiva epistémica. No es sorprendente, entonces, que el llamamiento solo a ese objetivo no deba resolver el laberinto de por qué esa perspectiva eclipsa todas las demás cuando un sujeto se enfrenta a la pregunta sobre qué creer, dado que la pregunta parece ser una que también puede ser respondida desde la perspectiva práctica competidora (…)

[A]sí, volviendo a nuestro caso, dado que aspirar a creer solo la verdad es constitutivo de la creencia, queda por explicar por qué los sujetos no toman consideraciones no evidenciales para proporcionar razón a la creencia.

En su tercera sección, Whiting explora la idea de que la creencia más que un estado, se corresponda con una acción (o siendo más concretos, la idea de que toda creencia motiva una acción). A pesar de que es algo sobre lo que no he pensado lo suficiente, inicialmente me inclino a pensar que esto no es así: puedo pensar que a la chica le gusto pero no por ello actúo de ninguna manera. Si este ejemplo no es lo suficientemente claro, piénsese en enunciados de opinión del tipo ‘creo que esta noche va a llover’: si no salgo de casa, es bastante probable que no determine ninguna acción.
Al final de esta sección, Whiting expone su tesis principal: ‘el objetivo de creer solo lo que es práctico genera el objetivo de creer solo lo que es verdad (…) centrarse en el objetivo de creer solo lo que es práctico ayuda a explicar el compromiso de los sujetos con respecto al evidencialismo de una manera que centrándose en la verdad como único objetivo de la creencia no lo hace’. En otras palabras, para Whiting creer lo práctico implica creer la verdad, y por tanto, creer lo práctico está subordinado a las evidencias. Además, la creencia se corresponde con acción.

          (Whiting): (Creencia → Pŕactico) & (Práctico ⊆ Verdad)

De manera más explícita en la cuarto sección: ‘[D]ada la asunción que, cuando uno actúa, lo hace desde sus creencias, este objetivo genera o incorpora el objetivo de creer solo lo que es una razón práctica, lo que en a su vez genera o incorpora el objetivo de creer solo lo que es verdad‘ (la cursiva es mía).
En esta sección nuestro autor también especifica que ‘[L]o que explica el hecho de que los sujetos solo toman las consideraciones evidenciales para proporcionar razones a la creencia es el objetivo de actuar y decidir solo en función de razones prácticas, lo que a su vez genera un objetivo de creer solo razones prácticas’. El contraejemplo de ‘la chica que me gusta’ es claro: se tiene una razón práctica para la creencia sin que ella motive acción.

En su quinta sección Whiting afronta posibles críticas, de entre las cuales es especialmente interesante la tercera (¿Esta visión toma una idea controvertida del razonamiento práctico?) para nuestro análisis.

[S]i los sujetos actúan según premisas de razonamiento práctico, y si las premisas de razonamiento práctico incluyen lo que se desea, y lo que se desea no es una razón práctica, entonces no es verdad, como afirmo, que los sujetos apunten a actuar solo según lo que es una razón práctica. Pero no podría afirmar sin embargo que los sujetos apuntan a actuar según lo que se cree solo si lo que se cree es una razón práctica, lo que deja abierta la acción de los sujetos o el objetivo de actuar según otras bases.

Así, la respuesta que da se basa en una diferenciación entre creencia y deseo, tal que la primera se basa en la evidencia y se corresponde con la razón práctica, y el último no (en todo caso, se corresponde con lo motivacional). No obstante, a tenor del tipo de ejemplos de ‘la chica que me gusta’, que no se corresponden solo con deseo sino también con creencia (‘deseo que le guste’, pero también ‘creo que le gusto’), descarto que la creencia necesariamente esté ligada a la evidencia y descarto también que lo conativo no sea práctico sino solo motivacional.

La quinta crítica que afronta (¿Podría alguien tener todos los objetivos relevantes y aún así considerar que hay razones no evidenciales para creer?) se introduce de una manera interesante:

[P]ara explicar por qué los sujetos no consideran que haya razones prácticas para creer, he apelado a la idea de que los sujetos apuntan a creer solo la verdad, un objetivo dictado por el objetivo de creer solo lo que es una razón práctica, un objetivo a su vez dictado por el objetivo de actuar solo en base a razones prácticas.

De aquí extraigo una idea diferente al a reflejada en la sección tercera (por mucho que reanalizo ambas secciones y especialmente el párrafo citado en cursiva de la sección cuarta, no consigo ver que digan lo mismo, sino cosas bastantes diferentes). En este caso, considero que Whiting dice que creer la verdad implica creer lo práctico:

(Whiting*): (Creencia → Verdad) & (Verdad ⊆ Práctico)

Esta última idea es la que se reafirma en las conclusiones:

Los sujetos toman solo consideraciones evidenciales, en oposición a las prácticas, para dar razones para creer porque los sujetos aspiran a creer solo la verdad porque los sujetos aspiran a creer solo lo que es razón práctica porque los sujetos aspiran en su acción y decisión a ser guiados solo por razones prácticas. La perspectiva epistémica no está en tensión con la perspectiva práctica sino dictada y contenida en ella (La negrita es mía)

Conclusión

En este análisis, si bien comparto la importancia de las cuestiones prácticas a la hora de definir la creencia, no tengo claro que la creencia se corresponda con acción, y mucho menos que las razones prácticas necesariamente tengan que ser hechos: mis razones prácticas para creer que a la chica le gusto son emocionales, pero no son hechos (a no ser, claro está, que se consideren las emociones como hechos, pero no parece que así lo piense Whiting a la luz de que estos motivas necesariamente acciones). Mi idea de razón práctica es más amplia que la dada por hechos y acciones.

Igualmente, comparto (en parte) la relación segunda de Whiting (Whiting*). No obstante, no termina de ajustarse a casos de whisfull beliefs como el de ‘la chica que me gusta’, por lo que personalmente apostaría por una reformulación:

(Whiting*): (Creencia → Verdad) & (Verdad ⊆ Práctico)

(Ideas):
(a)(Creencia → Práctico) & (Verdad ⊆ Práctico)
(b) Creencia suele aspirar a la Verdad.
(c) Los casos en los que el suele no se cumple y se cumple (a), esto es, las creencias que apuntan directamente a lo práctico y no a la verdad, es porque el componente conativo de las creencias ‘se hace fuerte’ (ejemplo: ‘la chica que me gusta’), pero sin convertirse por ello el estado en deseo y siendo todavía creencia.
(d) En general, la creencia, la aceptación, el deseo, la asunción, la justificación, la aserción, la conjetura, la imaginación, las ilusiones, los aliefs-hábitos son estados que apuntan todos ellos a lo práctico. La verdad es un subconjunto de lo práctico, al que apunta especialmente la creencia -y en general, lo cognitivo que haya en todos los estados. No obstante, en la propia creencia también hay elementos conativos (c), si bien en menor medida que en el resto de estados.

Nota: las traducciones son mías.


Bibliografía

Whiting, D. (2014). Reasons for belief, reasons for action, the aim of belief, and the aim of action. Epistemic Norms (forthcoming, eds. Clayton Littlejohn & John Turri).


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Marco Antonio Joven-Romero (9 de abril de 2015). Razones para creer / Razons ta creyer. ESTRICALLA. Recuperado 5 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ojks


2 comentarios en “Razones para creer / Razons ta creyer

  1. De nuevo, muy interesante. A continuación hago un par de comentarios sobre cómo interpreto yo el paper.

    Creo que la idea no es que toda creencia motive una acción, sino que las creencias (al menos creencias sobre el mundo empírico) pueden, en general, ser usadas para justificar acciones. Esto es, las creencias (cuando son verdaderas) ofrecen razones normativas para actuar. Las consideraciones creídas recomiendan la ejecución de ciertas acciones (dadas nuestras metas u objetivos).
    Así, el hecho de que cierta seta es venenosa es una razón que justifica no comerla. Cuando un agente actúa por estas razones (emplea tales creencias como premisas de sus razonamientos), entonces serán también motivating reasons.

    La cuestión central del paper es que, cuando actuamos intencionalmente (con una meta, un objetivo), queremos tener éxito (alcanzar nuestra meta). La función principal de las creencias es guiar la acción de manera que sea exitosa (que alcance sus metas); en general, las creencias guiarán la acción de manera exitosa solo cuando son verdaderas. Si usamos como premisas de nuestro razonamiento práctico creencias falsas, es muy probable que fracasemos (que no alcancemos nuestros objetivos). Si tomamos como razones creencias falsas, es muy probable que la acción recomendada no fuera realmente recomendable.

    Por ejemplo, si creo que la seta no es venenosa (de hecho lo es) y, consecuentemente, la como, me envenenaré: fracasaré en alcanzar mi objetivo de comer sin envenenarme.

    Es por esto, según Whiting, que queremos creer solo verdades: la función principal, en última instancia, de las creencias es figurar como premisas de razonamientos prácticos (cuya función es determinar que acción es más recomendable para alcanzar cierta meta); las acciones recomendadas por creencias falsas tenderán a no ser recomendables (puede que en algún caso tengamos suerte y sí lo sean por accidente, pero en general no).

    Whiting, por tanto (y yo también), juzgaría que en el caso “la chica que me gusta” no tendrías buenas razones para creer que le gustas a la chica. Creer esta falsedad es incorrecto, algo no permitido (you may not do it; ‘may’ aquí significa que no es apropiado, no que no puedas hacerlo: por supuesto que hay casos de wishful thinking, lo que Whiting y otros dicen es que estas creencias son incorrectas). Más aun, puesto que tienes esta creencia contra toda tu evidencia, no solo sería incorrecta, sino también irracional. (De hecho, parece casi imposible creer algo que sabemos que es falso).

    Todo esto me parece bastante intuitivo. Imagina que me obsesiono con Natalie Portman y, contra toda evidencia, creo que le gusto. Esta creencia no es correcta, ni desde luego razonable. La gente pensará que estoy loco.
    ¿Es también inapropiada esta creencia desde una perspectiva práctica? Sí. Piensa en las acciones que se pueden seguir de tal creencia. Como creo que le gusto a Natalie Portman, decido que si voy a su casa esta noche, me recibirá y me invitará a cenar. No obstante, como la creencia es falsa, es altamente probable que esta acción fracase: Natalie no me recibirá en su casa, sino que llamará a la policía.

    Es este tipo de consecuencias prácticas las que son relevantes para el aim of belief. Por supuesto, creencias falsas pueden tener consecuencias positivas (tranquilidad de mente, alivio emocional etc etc). Pero las consecuencias prácticas asociadas sistemáticamente con creencias son aquellas que se siguen de su papel en el razonamiento práctico — las que se siguen del papel de la creencia como guía de la acción. Son estas consecuencias las relevantes para el aim of belief.

    Toda la argumentación de Whiting se basa en que las razones prácticas son hechos, y que una creencia falsa no es una razón, o al menos no una buena razón (o, como mínimo, no una razón ‘adecuada’ en el sentido de que recomiende acciones realmente recomendables como un medio para las metas del agente).

    • Pensemos en otro ejemplo:

      Juego en un equipo de fútbol, y vamos segundos a nueve puntos del primero, quedando cuatro jornadas, y con un calendario muy desfavorable a mí y muy favorable al primero.

      Sin embargo, sigo creyendo que voy a ganar la liga. La consecuencia práctica es clara: si dejo de creerlo, si tiro la toalla, obviamente afrontaré los choques con mucha menos ilusión, y si ya de por sí tenía menos posibilidades de ganar la liga, ahora las tendré menos. Aún así, estoy creyendo en algo que tiene todos los puntos de ser mentira, pero creo firmemente que es verdad.

      La idea de fondo que manejo es que todos estos estados (hasta donde he ido categorizando: creencia, deseo, aceptación, aserción, juicio, imaginación, asunción, ilusión, hábito) mezclan un componente conativo con otro cognitivo. En el caso de la creencia, obviamente el componente principal es cognitivo ,de representación de la realidad -lo que suele ser práctico-, pero no deja de tener un componente conativo, de cambio de la realidad, que sale a relucir de manera clara en los ‘wishful thinking’. En el caso del deseo ocurre justo al revés. Digamos que su demarcación es más gradual que cualitativa. Asimismo, lo conativo adquiere más importancia dentro de un enfoque pragmático a corto plazo, y lo cognitivo lo adquiere a largo plazo.

      No termino de ver que lo práctico se asocie con la verdad siempre (a veces la creencia falsa es práctica, aunque no sea lo más normal. Incluso puede darse el caso que se acabe haciendo verdadera: performatividad), y mucho menos que la creencia se defina en función de la verdad como práctica (veo cierto apriorismo en ello: a veces la verdad no es nada práctica), sino en función de lo práctico directamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.